Creado por la Ley nº 66-A/2007, de 11 de diciembre, modificada y republicada por la Ley nº 29/2015, de 16 de abril, el Consejo de las Comunidades Portuguesas (CCP) es el órgano consultivo del Gobierno para las políticas relativas a la emigración y las comunidades portuguesas en el exterior
El CCP ES RESPONSABLE
Emitir dictámenes, a instancia del Gobierno o de la Asamblea de la República, sobre proyectos de ley y proyectos de ley y otros proyectos de ley y actos administrativos, así como sobre convenios internacionales o normas comunitarias relativas a las comunidades portuguesas residentes en el extranjero;
Apreciar las preguntas que le han formulado los Gobiernos Regionales de las Azores o de Madeira en relación con las comunidades portuguesas de dichas regiones autónomas;
Producir informaciones y emitir opiniones, por iniciativa propia, sobre todas las cuestiones relativas a los portugueses residentes en el exterior y al desarrollo de la presencia portuguesa en el mundo, y dirigirlas al miembro del Gobierno responsable de las áreas de emigración y comunidades portuguesas;
Formular propuestas y recomendaciones sobre los objetivos y la aplicación de los principios de política para comunidades portuguesas.
Composición del CCP
El CCP está compuesto por un máximo de 80 miembros, elegidos por ciudadanos portugueses residentes en el extranjero que son votantes de la Asamblea de la República.
El mandato de los directores tiene una duración de cuatro años.
Organización de la Junta
El Consejo funciona en plenario, en consejo permanente, en comisiones temáticas, en consejos regionales, en secciones y subsecciones.
El pleno del Consejo está compuesto por 80 miembros elegidos.
El Consejo se reúne ordinariamente en pleno, una vez por mandato, y extraordinariamente cuando, por razones especialmente relevantes, así lo justifiquen.
Deberes de los Consejeros de las Comunidades Portuguesas
Asistir a las reuniones del Directorio en el que tenga asiento y de los Comités que se creen ya los que pertenezca;
Contribuir al buen funcionamiento de dichas asambleas, así como participar en las respectivas votaciones de acuerdos;
Contribuir al adecuado desempeño de las atribuciones atribuidas al Directorio;
Cooperar con instituciones o entidades de los países de acogida en asuntos de interés para las comunidades portuguesas.
Derechos de los Consejeros de las Comunidades Portuguesas
Intervenir en los debates, presentar propuestas y votar;
Solicitar, por escrito, aclaraciones a los titulares de cargos consulares en los distritos electorales para los que fueron electos;
Reunirse semestralmente con los jefes de misiones diplomáticas y oficinas consulares;
Reunirse, al menos una vez al año, en la Embajada de Portugal, con técnicos y diplomáticos del Ministerio de Relaciones Exteriores para intercambiar información sobre asuntos de importancia para el país y para las comunidades portuguesas en áreas como educación, cuestiones sociales, economía. , asociaciones, cultura, entre otros;
Solicitar, por escrito, a través del miembro del Gobierno responsable de las áreas de emigración y comunidades portuguesas, a los distintos servicios dependientes del Estado portugués en el exterior, información sobre cuestiones relacionadas con las comunidades portuguesas y la emigración
Visión
La misión de las comunidades portuguesas es fomentar y mantener los lazos culturales, sociales y económicos entre Portugal y las comunidades portuguesas en todo el mundo.
Misión
Su visión es fortalecer la identidad y la imagen de Portugal en el extranjero, promover la integración de los portugueses en las comunidades locales y apoyar el desarrollo económico y social de Portugal.