Consejeros expusieron en Brasil las necesidades de la comunidad luso-venezolana

Durante el pasado fin de semana del 21 al 23 de marzo se celebró la primera sesión anual del Consejo Regional de las Comunidades Portuguesas en América Central y del Sur (CRAC) en la ciudad de Recife, capital del estado de Pernambuco ubicado en la región nordestina de Brasil.
Venezuela estuvo representada por los consejeros Fernando Campos, Marina Pereira, Alberto de Viveiros y María Fátima Teixeira por el circuito Caracas – Oriente, además de Fátima De Pontes y Leonel Moniz por Valencia – Occidente. Los consejeros abordaron varios temas con sus homólogos de Argentina, Brasil y Uruguay, relacionados con la diáspora portuguesa de Sudamérica y el estado portugués.
La consejera María Fátima de Pontes argumentó que se trataron temas importantes como: Actualización salarial para los funcionarios consulares de Brasil, Implementación de nuevos equipos técnicos, y más modernos, para realizar y reforzar los Cartão de Cidadão, e pasaportes, a la ciudadanía, en las Jornadas Consulares, en los diferentes países.
“Se analizó qué se debe simplificar, con transparencia el proceso de candidaturas, a los diferentes subsidios de forma más fácil y poder tener acceso para todas las Comunidades Portuguesas, radicadas en el extranjero”
De Pontes expresó su apoyo total para que se implementen los vuelos directos de TAP Portugal, de Lisboa a Buenos Aires- Lisboa. Durante de 36 años fue interrumpido este servicio para la Comunidad de este País. Del mismo modo, se debe transformar los Vice- Consulados, a la figura de Consulado General, especialmente en Santos – Brasil, mientras que los Consulados de Recife, y Porto Alegre, necesitan cambios para nuevas instalaciones, con seguridad para el bienestar de los funcionarios y usuarios.
“En Venezuela está implementado un Conselho Social, donde se inicia con el fin de dar atención a la salud, y en la parte social, pero es necesario implementarlo por varias ciudades más, para así ver resultados positivos a los usuarios” – expresó De Pontes quien también debatió sobre la Constitución aún de los Consejos Consultivos en Buenos Aires, y Porto Alegre.
“El Voto Electrónico es la mejor alternativa, que realizan en sus documentos los consejeros desde hace tiempo, y más en este nuevo periodo, es de nuevo enfatizar en la petición especial, y urgente, y con garantía, a los electores, dónde la idea, es que mejore la participación cívica de los electores en el mundo entero, Por lo tanto es factible, realizar un proyecto Piloto, no vinculante del voto electrónico no presencial” – añadió sobre la participación de la diáspora en las venideras elecciones anticipadas.
Por último, De Pontes destaca que el Conselho Regional de América del Sur, y América Central, consideró su apoyo total y solidario, a la Comunidad Portuguesa de Venezuela, dónde se atraviesan situaciones precarias, tanto en salud y alimentación.
Por su parte, el Consejero Leonel Moniz expresó que uno de los temas que más se enfocó sobre la necesidad urgente un agregado social de la AICEP de la Embajada de Portugal en Caracas, ya que argumenta que la comunidad portuguesa esta empobrecida y perdiendo espacio en el mundo empresarial y comercial, donde otras comunidades extranjeras en Venezuela están abordando estos espacios vacíos, no obstante la propuesta fue rechazada por siete votos provenientes de los cuatros consejeros venezolanos y tres de Brasil.
Sobre la importancia del voto electrónico Moniz destacó que esta modalidad ya fue aprobada por la Asamblea de la República Portuguesa, aunque está siendo debatido por los Consejos Regionales de otros continentes, se debe imaginar que esta ley será pospuesta hasta la nueva legislatura que saldrá de las elecciones legislativas previstas del 18 de mayo.
“También debatimos sobre la modificación de los proyectos para que las instituciones y asociaciones puedan enviar fondos, ya que no son adecuados ni accesibles para enviar algunas propuestas, ya que muchas ideas son propuestas a base de ser incluidas en diferentes proyectos que puedan estar involucrados” – añadió Moniz.
Moniz argumentó que se trataron temas importantes como: Actualización salarial para los funcionarios consulares de Brasil, Implementación de nuevos equipos técnicos, y más modernos, para realizar y reforzar los Cartão de Cidadão, e pasaportes, a la ciudadanía, en las Jornadas Consulares, en los diferentes países, donde el explico sobre el caso del Consulado General de Portugal en Valencia, que se ha disminuido las permanencias consulares por la falta de renovación de las maquinas.
El consejero electo por Valencia – Occidente le comentó al Secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, José Cesario sobre brindar mayor información sobre los programas: Regresar a Portugal, repatriación de los ciudadanos portugueses y el de Portugal no Coração, este último que, no ha funcionado más, donde la argumentó que no se puede juzgar a los ciudadanos sobre el porqué solicita estas herramientas.
“Aquellas personas que va y atienda su indicación, los propósitos y solicitudes para repatriar una persona, son pocos los casos, hice énfasis a Cesario sobre la necesidad de un ciudadano en solicitar su repatriación no somos nadie para decidir si tiene estabilidad económica y financiera” – agregó
“En Venezuela existe muchas problemáticas que está haciendo sufrir a la comunidad portuguesa desde el ámbito sanitario, empresarial y político, este último influye mucho en el desenvolvimiento de nuestra comunidad en el país que residimos de lo cual es complicado dar un punto de vista positivo o negativo por el clima que se vive” – expresó Moniz.
Sobre la motivación de la diáspora a cumplir su derecho al voto en las Elecciones Legislativas Anticipadas, Moniz destaca que ha sido un proceso complicado, explicando en el caso de la comunidad portuguesa en Venezuela el servicio de correo es deficiente y fatal, donde el considera que no se tiene garantía con exactitud a través del voto por correspondencia les llegue a las autoridades electorales, calificando de inútil el corto tiempo donde los ciudadanos puedan decidir si votar presencial en vez por la vía postal.
“Pienso que el estado portugués tiene mucho trabajo por hacer desde nuestros diputados, ministros y hasta el Presidente de la Republica deben esforzarse bastante para que los lusos descendientes y emigrantes portugueses puedan ejercer con accesibilidad su derecho al sufragio electoral” – concluyó Moniz.